
Bienvenido al post de nuestro blog en el cual vamos a hablar de que instalación hace falta para un robot cortacesped. A la hora de realizar la instalación para disponer de un robot cortacésped, debemos de tener en cuenta, en primer lugar, si el aparato que compremos va a tener cable perimetral o no.
Si el modelo que compremos no dispone de cable perimetral, será más sencillo, ya que significará que el robot dispone de unos sensores que detectarán los obstáculos y por eso no será necesaria la instalación de dicho cable.
En cambio, si dispone de cable perimetral, deberemos medir bien las dimensiones de nuestro jardín, teniendo en cuenta todos los obstáculos que en él haya, para que ese cable delimite las zonas de actuación del robot.
La instalación en si no es muy complicada, pero las mediciones deben ser correctas, porque de ello dependerá que el cortacésped trabaje en todas y cada una de las zonas del jardín y no se salte ningún espacio por haber puesto mal el cable.
Éste se puede enterrar, aunque tal y como están fabricados hoy en día estos aparatos, no será necesario, ya que quedará cubierto con el césped debido a que desmenuzan la hierba y la depositan en el jardín. No nos enteraremos de que está puesto.
Para fijar el cable perimetral, en la compra nos vendrán incluidas estacas de anclaje, para que no haya ningún problema en cuanto a que el cable se pueda mover por cualquier motivo.
Los modelos que no necesitan el cable perimetral, necesitan que el terreno este delimitado en sus bordes por alguna valla o muro, para que el robot sepa hasta dónde puede llegar. Asique debemos tenerlo en cuenta a la hora de elegir el cortacésped.
También deberemos de tener en cuenta que estos robots cortacésped necesitan recargarse de vez en cuando, por lo que deberemos disponer de un lugar destinado a dicho fin.
Este lugar deberá estar en el borde del jardín o todo lo cerca que se pueda, para que el robot tenga un fácil acceso al terreno que tiene que cortar y no haya nada que le impida moverse libremente para realizar su trabajo.
Además, deberá disponer en este área de una base de carga para cuando el robot se quede sin batería, que deberá tener una toma de corriente cerca para que pueda funcionar. Esta base deberemos fijarla al suelo firmemente para que el robot no tenga ningún problema a la hora de recargar.
¿Qué instalación hace falta para un robot cortacesped y cómo cuidarlo?
Para proteger al robot de las inclemencias meteorológicas, deberíamos disponer de una caseta que cubra nuestro cortacésped. Esta caseta podemos hacerla nosotros mismos, aunque existen ya casetas fabricadas en exclusiva para cada robot, o incluso alguna que puede albergar a varios modelos, facilitándonos bastante la instalación.
Una vez este todo esto hecho, solo nos queda programar el robot para que ya empiece a funcionar. Traerán un libro de instrucciones que nos guiará paso a paso, y nos hará la tarea sencilla.
Además, la mayoría de estos aparatos vienen preparados para que podamos modificar el programa, ponerlos a funcionar o pararlos desde cualquier lugar en el que nos encontremos a través de nuestros dispositivos móviles.
A partir de este momento, no tendremos que ocuparnos, salvo alguna circunstancia extraordinaria, de nuestro robot. El solo cortará el césped, se recargará cuando se le termine la batería y volverá a salir cuando le toque, dejándonos todo este tiempo libre para nosotros.
Si necesita saber más acerca de estos robots o de sus curiosidades, puede leer más en el blog de nomascesped.com
Deja una respuesta